Detección de
necesidades.
La noción de necesidad deriva del vocablo latino necessitas.
Según se puede apreciar al consultar el diccionario de la Real Academia
Española (RAE), el término tiene múltiples usos y significados.
Las necesidades son propias de todo organismo vivo y consisten en una
sensación provocada por la idea de que nos falta algo ya sea a nivel material,
orgánico o sentimental. Se trata de uno de los componentes fundamentales en la
vida, no sólo humana sino también de las demás especies, es la necesidad la que
lleva a que los seres vivos se movilicen en busca de objetivos que les sirvan
para satisfacer aquello que consideran que precisan. Un árbol que ante una
sequía extiende sus raíces para llegar más profundo, donde está el agua, actúa
en base a una necesidad, del mismo modo que los elefantes viajan durante varios
días en busca de agua. (Peréz Porto; Gardey 2012) .
¿Qué es una necesidad?
Podemos decir que una necesidad es
un factor inherente a la naturaleza humana que
puede, en un momento dado, llegar a determinar el comportamiento del ser
humano. La podemos definir como una carencia o falta de algún
satisfactor que es necesario para poder sobrevivir o simplemente para tener una
mejor calidad de vida. Y esta carencia generalmente motiva el deseo de
satisfacerla.
Características de la necesidades.
- Son ilimitadas en cuento a número: Porque a medida que
progresa y avanza el mundo van surgiendo nuevas necesidades y por lo tanto
el hombre va adquiriendo mayores necesidades.
- Son limitadas en capacidad: Cuando el hombre satisface completamente
sus necesidades llegando su organismo a un estado de tope o saturación que
es imposible pasar porque de lo contrario pondríamos en evidente peligro
nuestra salud como por ejemplo comer en exceso.
- Son concurrentes o excluyentes: Cuando el hombre se le
presentan dos o más necesidades al mismo tiempo y como no es posible
satisfacerlas en forma simultánea, entonces el hombre prioriza aplacando
primero las más urgentes o apremiantes y después las de menor urgencia.
- Son complementarias: Cuando la satisfacción de una necesidad
implica forzosamente la satisfacción de otras que son indispensables para
la primera. Por ejemplo la necesidad de alimentarse implica la necesidad
de contar con vajilla, cocina, mesa, sillas, etc

- Son sustituibles: Puesto que hay diversas formas de satisfacer
una misma necesidad. Por ejemplo tengo la necesidad de recrearme
asistiendo al cine pero como se agotaron las entradas rentare la película
y la veré en casa.
- Tienden a fijarse: Porque una vez satisfecha una necesidad
que antes no teníamos se puede convertir en un hábito o costumbre en
nuestra vida venidera. Por ejemplo años atrás el uso del celular no era
tan común y ahora es prácticamente imprescindible para todos.
- Varían en intensidad: Cuando las mismas necesidades se nos
presentan con un mayor apremio o urgencia. Por ejemplo en verano sentimos
una mayor necesidad de ir a la playa que en invierno.
Según Abraham Maslow los seres humanos tenemos el deseo innato de
auto-realizarnos, así que el jerarquizo las 5 necesidades que tenemos para
lograr la auto-realización como se muestra la imagen:
Para reforzar mejor tus conocimientos acerca de la pirámide de Maslow y las necesidades visita los siguientes enlaces:
REFERENCIAS
Autores: Julián Pérez Porto y Ana Gardey. Publicado: 2008. Actualizado:
2012.
Definicion.de: Definición de necesidad (http://definicion.de/necesidad/)
Juan Carlos Cuevas (7 abril 2010) http://psicologiayempresa.com/caracteristicas-de-las-necesidades-humanas.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario